Escritores que empezaron tarde

Por Antonio Bret.

La inspiración no entiende de edad sino más bien de tesón y trabajo. Escribir un poco cada día puede ser esencial para que llame a tu puerta la necesidad de comenzar a escribir tu propia novela. Y nada tiene que ver esto con la edad.

Hay muchas personas que se ponen trabas a sí mismas, pensando que ya es tarde para dar por inaugurada su carrera como novelista: y en el rescate de esas personas llegamos nosotros. Y vamos a enseñarte que para ser novelista no hace falta ser joven. Para nada. Aquí te traemos nada menos que diez personalidades que entregaron su primera obra después de cumplir los 40 años. Y muchas de ellas fueron grandes éxitos, con millones en ventas e incluso adaptaciones cinematográficas.

Stieg Larsson

El conocido autor de la saga “Millenium” empezó a escribir a los 47 años, por las noches y como diversión, novelas policíacas. El primer libro de la saga, el famosísimo “Los hombres que no amaban a las mujeres” se publicó cuando el autor ya había fallecido (hubiera contado 51 años).

Anna Sewell

La novelista inglesa Anna Sewell solo publicó una novela en su vida. Fue cuando ella contaba con 57 años, justo un año antes de fallecer. El nombre de la novela es ‘Azabache‘ y cuenta la historia de un caballo, negro azabache, narrada por él mismo. ‘Azabache’ es de uno de los libros más vendidos de todos los tiempos en su país y todo un tratado animalista. La historia de Sewell es especialmente dramática pues escribió la novela estando gravemente enferma, postrada en una cama, hasta el punto de que su propia madre, también novelista, la tuvo que ayudar a finalizarla. Murió a los cinco meses de ver su novela publicada.

Sherwood Anderson

Este autor es considerado uno de los grandes de la literatura norteamericana de principios del siglo XX. Antes que escritor especializado en criticar la industrialización salvaje, Sherwood Anderson tuvo numerosos trabajos, entre los que podríamos destacar ayudante de pista de carreras y vendedor de periódicos. Fue soldado en Cuba durante la guerra entre España y Estados Unidos. Su juventud la pasó en Ohio y se mudó a Chicago para probar fortuna en el mundo de la publicidad. En 1912, viendo que no triunfaba en nada en su vida, decidió dejar a su familia y su trabajo para dedicarse en cuerpo y alma a la escritura. Su obra más popular, “Winesburg, Ohio”, se publicó cuando Anderson tenía 43 años, cosechando ya su tan ansiada celebridad.

Laura Ingalls Wilder

La eterna novelista creadora de La casa de la pradera comenzó su carrera de escritora a los 40 años pero no le llegó los parabienes de la industria hasta que veinte años después se publicó su obra ‘Little House in the Big Woods‘ (La casa de la pradera), cuando contaba con 65 años de edad. Sus libros ‘Little House’ son una serie autobiográfica que cuenta la historia de su familia durante los tiempos de niñez. En los años 70 su libro fue adaptado a la televisión en una serie que, si tienes más de 45 años,  seguro que recordarás.

Marqués de Sade

Uno de los escritores más polémicos, prohibidos y perseguidos de todos los tiempos, sobre todo por su descarnada prosa de tintes pornográficos y su espíritu amoral y libertino. Comenzó su carrera en la literatura cuando acariciaba los cincuenta años y fue encarcelado por delitos de desviación sexual en una cárcel de la Bastilla. Allí tuvo bastante tiempo para escribir, dedicando cuatro años a completar su primera novela ‘Justine’ que se publicó cuando el Marqués de Sade había ya cumplido los 51 años.

Raymond Chandler

Este famoso autor de novelas y guionista de algunas obras clásicas de Hollywood se estrenó en la ficción con un título que seguro que os suena: “El sueño eterno”. Tenía 51 años cuando se publicó esta novela negra, que fue la primera de la saga del detective Marlow, varias veces interpretado en la gran pantalla por Humphrey Bogart.

Toyo Shibata

Esta poetisa japonesa seguramente se lleve la palma de nuestro ránking pues su primera obra, una antología poética llamada ‘Kujikenaide’ (‘No te desanimes’) fue publicada cuando Shibata tenía nada menos que ¡99 años!, vendiendo la friolera de más de millón y medio de ejemplares. Para colocar en contexto esta cifra, hay que decir que los libros de poesía en Japón (y en la mayoría de países) se consideran ya un gran éxito de ventas si superan los diez mil ejemplares vendidos.

Millard Kaufman

Uno de los creadores del eterno personaje infantil de Mr. Magoo, un hombre con problemas de visión cuyas desventuras provocaban la carcajada de niños y mayores, acabó publicando su primera novela, ‘Bowl of Cherries‘ cuando tenía ya 90 años de edad. Como curiosidad, decir que Millard Kaufman fue nominado al mejor guión por su trabajo en la película de 1955 ‘Conspiración de silencio’ protagonizada por un veterano James Stewart.

Harriet Doerr

La novelista Harriet Doerr comenzó su carrera en la literatura cuando contaba ya con setenta y cuatro años. Pasó cuatro décadas de su vida en California y desde allí se trasladó a México, donde su marido Albert trabajaba en una mina de cobre que pertenecía a su familia. Su obra se inspira en los momentos que vivió allí, decidiendo llevarlos al papel una vez que se quedó viuda. Cuando tenía más de 60 años decidió volver a California, completando sus estudios y comenzando a escribir. Su primera novela, ‘Stones for Ibarra‘, publicada en 1984 cuando Doerr contaba con 74 años, ganó el National Book Award.

Mary Wesley

Mary Wesley tenía ya los cincuenta años cumplidos cuando comenzaron a publicarse sus primeras novelas para niños, aunque nunca cosechó el éxito comercial. Tuvo que llegar a tener 71 años para que se publicara su primera novela para adultos, ‘Jumping the Queue‘ para ser reconocida. Desde ese momento se convirtió en una de las escritoras más populares de Inglaterra, llegando a escribir 10 libros que fueron éxito de ventas en 20 años. Acabó falleciendo a los 90 años de edad.

Charles Bukowski

El autor maldito por excelencia tenía ya 51 años cuando se publicó su primera novela, ‘Cartero’. Eso sí, antes había dejado su marca indeleble en una profusa carrera como poeta y columnista periodístico.

Frank McCourt

Seguro que te suena el nombre de ‘Las cenizas de Ángela’. Este best-seller de Frank McCourt, ganador del premio Pulitzer en 1997 fue publicado cuando el escritor contaba con 66 años. Y era su primera novela. Cuenta la historia autobiográfica de su familia durante la década de los 30 y 40 en una zona muy empobrecida de Irlanda. Su estilo crudo y descarnado provocó un auténtico aluvión de ventas que propició hasta una adaptación cinematográfica.


EL DÍA 15  SE INICIAN NUESTROS TALLERES LITERARIOS POR INTERNET

Puedes apuntarte a los siguientes (matrícula abierta hasta el día 21):

Todos nuestros talleres incluyen: teoría, propuestas de escritura y revisiones por escrito a tus tareas. Síguelos por internet, desde tu casa y con tu propio horario.

Y si tienes una novela o un texto terminado:

Si quieres que nuestra directora, Diana P. Morales, o alguno de nuestros profesores, realice un informe de lectura con consejos y críticas constructivas para mejorarlo, escríbenos.

¿Tienes ya tu agenda para escritores 2019?

Consíguela aquí, y también bonitas camisetas y bolsas de tela para escritores.

PORTADAS EBOOKS

Consigue gratis desbloquear tu escritura con 200 ideas para tu libro

Apúntate a nuestra lista de correo: podrás descargarte este ebook inmediatamente, y recibirás correos semanales con información sobre técnicas y oficio de escribir, así como nuestras novedades.

Consigue gratis 200 ideas para tu libro

× ¿Alguna duda?