Preguntas Frecuentes

No. En Portaldelescritor.com no necesitas ningún tipo de diploma, o conocimientos especiales o expertos para entrar en nuestros cursos.

Además, tenemos a tu disposición cursos de diferentes niveles, iniciación y profundización, entre los que puedes elegir según el temario y tu propia estimación. Si lo necesitas, puedes escribirnos para que te aconsejemos qué curso tomar.

Para seguir el curso lo único que necesitas es una dirección de email y la posibilidad de conectarte a internet una vez cada dos semanas, para recoger tu correo y visitar nuestra página. Puedes hacerlo desde casa, desde un cibercafé, desde algún ordenador de la universidad o biblioteca pública, etc…

Es muy sencillo: dispones de un área de estudiante en nuestra web, a la que accedes con tu usuario y contraseña. Cada quince días encontrarás allí nuevos MATERIALES TEÓRICOS del curso al que estás inscrito, así como una propuesta de escritura con cada uno de ellos. Puedes comunicarte con tu profesor/a a (y con tus compañeros) través de nuestro AULA VIRTUAL, un foro de mensajes que está siempre a tu disposición y donde dejarás tus escritos.

Cada 15 días recibes un tema del curso al que te has matriculado: cada tema incluye varios archivos de word, con diferentes aspectos teóricos relativos a la técnica y estilo, los trucos de escritura, etc… así como lecturas. Incluye siempre una PROPUESTA DE ESCRITURA, que tiene como objetivo la redacción de textos propios.

Tienes 15 días para realizar y tu propuesta de trabajo y dejarla en el foro del curso. En los tres o cuatro días siguientes a la finalización del plazo tu texto será comentada por tu profesor/a.

A través del Foro puedes contactar con tus compañeros, participar en debates o compartir experiencias o dudas. También se realizarán chats (charlas virtuales) entre los compañeros y tu profesor/a.

Toda esta información te llegará en un mail el día de comienzo de curso, para que la tengas siempre a mano.

 

Absolutamente ninguna: depende de tu propio interés y del tiempo libre que tengas.

Si dispones de más tiempo puedes participar más en los debates, o charlas con tus compañeros; y no pasa nada si te retrasas en la entrega de las propuestas de trabajo o no puedes realizarlas por falta de tiempo. Al finalizar el curso tendrás unas semanas para realizar los últimos cambios en tus textos, resolver dudas con los profesores, etc.

 

Por supuesto: sólo necesitas tu email y la posibilidad de conectarte a internet. Disponemos, además, de diversas formas de pago para que puedas matricularte desde cualquier país del mundo.

 

Puedes matricularte en el curso que prefieras, en el que te resulte más atractivo por el temario, o por el género (novela, relato, poesía, guión…). Si tienes dudas, puedes escribirnos para que te recomendemos –por tu experiencia y aptitudes- cuál te conviene más. Aunque, por lo general, siempre será mejor que te matricules en el que te haga más ilusión o te parezca más interesante: para escribir, no hay nada mejor que la propia ilusión del que escribe.

Puedes matricularte en dos cursos a la vez sin ningún problema, sólo depende del tiempo libre del que dispongas; ten en cuenta que dos cursos van a exigirte la escritura de dos textos (relatos, poemas, capítulos de novela) cada quincena.

Cualquiera de los cursos de nivel “Iniciación” son los más adecuados para una persona que empieza a escribir.

Por la experiencia en talleres literarios no debes preocuparte: una vez comiences el curso verás que el funcionamiento es muy sencillo y siempre tendrás a tu profesor/a para ayudarte con cualquier duda o problema que te surja

 

Como comentábamos antes, el tiempo que dediques al taller depende en gran parte de ti, de tu disponibilidad y de tu interés.

Como orientación, podríamos decir que con una tarde (dos o tres horas) a la semana el alumno podría ya cubrir el objetivo máximo del curso: lectura de textos teóricos, escritura de la propuesta de trabajo y participación en el foro. Lo mínimo, quizá, sería una tarde cada quince días.

Extendemos un certificado de asistencia al curso a todos aquellos participantes que lo solicitan. Eso sí, no tiene convalidación con ningún tipo de enseñanza reglada (universitaria, secundaria, etc…)

De momento no podemos ofrecer cursos gratuitos, ni becas: somos una empresa pequeña y tenemos que vivir de nuestro trabajo. Somos conscientes de que muchos de los alumnos de los talleres viven en países con un nivel de vida más bajo, pero los profesores viven en España, y, lamentablemente, los precios deben ajustarse al nivel de vida español.

Existen diferentes formas de pago; la más cómoda y económica para vosotros es el pago por tarjeta de crédito; también se puede hacer un ingreso o transferencia a nuestra cuenta bancaria (muchos bancos ya permiten hacerlo por internet). Otras formas de pago son el giro postal, o el envío de dinero a través de la agencia Western Union o por internet a través de Paypal.

Si aún te quedan preguntas por responder no dudes en contactar con nosotros.

Aprende con este vídeo cómo crear una contraseña, acceder al área de estudiante y subir tareas para la evaluación de los profesores.

× ¿Alguna duda?