Termina un libro en 30 días con el NANOWRIMO

Por MARINA TENA, profesora de nuestro Taller infantil de escritura

Puede que hayas escuchado hablar del NaNoWriMo, o puede que sea la primera vez que oyes este nombre tan extraño. Pues, si te gusta escribir, ¡puede interesarte!

¿Qué es?

El nombre es un acrónimo de National Novel Writing Month (que aunque empezó siendo un proyecto nacional, ahora se hace en todo el mundo). Es decir: el mes nacional de la escritura. Es un proyecto originado en Estados unidos que propone a todo aquel que quiera intentarlo un reto que puede sonarnos imposible: ¡escribir una novela en un mes!

El mes elegido es noviembre. Si lo seguimos correctamente, cuando llegue el día treinta tendremos una novela de 50.000 palabras. No se propone un género o una temática concreta (¡bastante complicado resulta ya!), solo constancia y sacar tiempo para escribir todos los días.

La página web es gratuita https://nanowrimo.org/ y bastante sencilla de usar (en inglés). Eso sí, es recomendable inscribirse y familiarizarse con ella un poco antes. ¡No vas a querer perder tiempo mientras participas en el NaNoWriMo!

¿Por qué 50.000 palabras?

El primer motivo es que es (aunque no lo parezca) asequible. Son unas 1667 palabras al día lo que, dependiendo de tu rapidez al teclado, puede ser más o menos tiempo, pero es algo que puede lograrse. A lo mejor hay que sacrificar tiempo de relajarse, de ver la tele, leer o, incluso, alguna hora de sueño. Pero es algo factible y, gracias a esforzarse cada día, es posible ganar velocidad escribiendo.

También es una cantidad de palabras que la mayoría de editoriales consideran novela. Esto puede variar dependiendo del criterio editorial. El gran Gastby de F. Scott Fitzgerald tiene 47.000 o Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson, tiene unas 48.000.  Algunas, tienen mucho menos extensión y eso no las hace menos importantes o icónicas. Por ejemplo: Rebelión en la granja, de George Orwell no llega a las 30.000 palabras.

Por lo tanto, si escribes las 50.000 que marca este reto, has escrito una novela. ¡Una novela en un mes!

¿Solo en noviembre?

El reto sí que es en noviembre, pero la página web está disponible todo el año por lo que puedes usarla siempre que quieras para llevar mejor el conteo de tus palabras.

En abril, junio, julio o agosto (va variando según el año) se organiza el Camp NaNoWriMo, que es similar al reto original pero más fácil ya que cada escritor se marca su objetivo de palabras. Pueden ser 15.000, 60.000 0 20.000, depende de lo que cada uno quiera.

¿Es posible conseguirlo?

Respuesta corta: sí.

Respuesta larga: hay que saber si estamos en condiciones de aceptar el reto.

La primera vez que lo intenté me quedé a 45.000 palabras. ¡Y qué rabia me dio no conseguirlo! Sin embargo, la novela no tiene por qué morir cuando acaba noviembre. Yo aproveché el empujón que le había dado esos días y seguí escribiendo. Pude terminarla un poco más tarde.

Y, ¿no es eso lo importante?

Hace falta mucha disciplina, crearte una rutina que funcione y escribir sin mirar atrás. Puede que la trama no te encaje o haya alguna incoherencia. ¡Sigue adelante! ¡No hay tiempo para dudar o buscar la forma en la que mejor suene la frase! Ya habrá tiempo para corregir una vez pase el mes.

En el blog de la directora de Portaldelescritor, Diana P. Morales, tienes un artículo con consejos para conseguir superar el NaNoWriMo: PREPÁRATE PARA EL NANOWRIMO EN 8 PASOS. 

Entonces, ¿se puede escribir una buena novela en un mes?

Se puede terminar la novela, sí, pero dudo mucho que se pueda terminar una buena novela. Una vez que termina noviembre, lo recomendable es trabajar en ella: revisarla, corregirla, atar los cabos sueltos y, en ocasiones, terminarla.

El NaNo es un impulso enorme, pero luego hay que seguir trabajando en el manuscrito. Lo bueno es que no hay más fecha para hacerlo que la que tú quieras ponerte. Incluso si no has logrado terminarlo, habrás dado un buen empujón a tu proyecto.

¿Se puede hacer trampas?

Por supuesto. No es un trabajo que haya que entregar a un profesor, y puedes hinchar el número de palabras pero ¿por qué hacerlo? No hay más recompensa que la satisfacción personal y tener tu propia novela terminada cuando acaba el mes.

Hacer trampa sería como mentirse a uno mismo. No vas a sacar ningún beneficio, así que…

Entonces, ¿para qué participar?

Hemos hablado de la cantidad de tiempo que hay que dedicarle, el agobio, la probable falta de sueño… no resulta demasiado tentador, ¿verdad?

Sin embargo, hay muchos aspectos positivos. Para mí, el principal es la creación de una rutina y la obligación de ponerme a escribir. Es fácil no encontrar hueco en nuestro día a día, dejar la escritura para mañana, luego para el fin de semana y al finar posponerla tanto que la idea se enfría. En este mes, con un objetivo tan marcado, hay que esforzarse para escribir todos los días y no procrastinar ninguno ¡o se vuelve imposible!

Y aunque al principio cuesta, para el final de mes nos hemos habituado y escribir se ha convertido en una parte de nuestro día a día.

Aparte de trabajar la constancia, se gana rapidez. Sí, luego hay que corregir, cortar, añadir… Pero, casi a la fuerza, se aprende a escribir rápido y ver qué estrategias te funcionan mejor. ¿Seguir una escaleta? ¿Plantearte el siguiente capítulo una vez acabas de escribir el anterior? ¿Preparar esquemas? El NaNoWriMo es una maratón para escritores, y lo terminemos o no, nos sirve para mejorar.

También nos ayuda a formar una comunidad de apoyo. Puedes participar en los foros, encontrar motivación incluso buscar charlas en tu zona (o disponibles online) que te impulse a seguir adelante. Una persona que escribe no tiene por qué estar sola, aunque a veces es difícil compartir nuestras historias con personas de nuestro entorno cercano. El Nanowrimo puede ayudarnos a crear vínculos con personas que comparten esta faceta.

¿Y puede salir algo lo bastante interesante para que una editorial quiera publicarlo?

Como he comentado (varias veces) hay que trabajar mucho el texto, ¡pero es posible! De hecho hay muchos ejemplos, algunos de ellos se han vendido de forma internacional, por ejemplo ‘El circo de la noche’ de Erin Morgenstern, o ‘El asombroso color del después’ de Emily X-R-Pan.

PORTADAS EBOOKS

Consigue gratis desbloquear tu escritura con 200 ideas para tu libro

Apúntate a nuestra lista de correo: podrás descargarte este ebook inmediatamente, y recibirás correos semanales con información sobre técnicas y oficio de escribir, así como nuestras novedades.

Consigue gratis 200 ideas para tu libro

× ¿Alguna duda?