Comienza tu novela policiaca o de misterio

Empieza a escribir el crimen perfecto hoy mismo

Con revisiones . a tus ejercicios

¿Conoces los 11 elementos que tienes que tener claros antes de arrancar a escribir tu novela de detectives? 

¿Y las seis claves que debe cumplir tu personaje “detective”?

Armar una novela de detectives no es fácil, pero puede ser muy divertido y emocionante… si te dan las pistas correctas, claro 😉

Y es que, si es tu primera vez, aunque estés entusiasmada con la idea que se te ha ocurrido, pueden surgirte un montón de dudas.  

Quizá sabes ya quién muere, quién es el criminal, cuál es el secreto a descubrir. Has ideado tal vez tu protagonista y todo. Pero…

¿Cómo decido quiénes son los sospechosos

¿Cuántos necesito?

¿En qué momento tengo que colocar las pistas?

¿Cómo hago para que no queden demasiado claras?

¿Desde dónde empiezo a narrar

En este taller online de 6 semanas vas a empezar a planificar los elementos básicos de tu novela policíaca y vas a comenzar a escribirla. Es el primer taller del itinerario de novela, en el que, en cursos sucesivos, escribirás tu novela completa con ayuda de tu profesor.

Con la guía de Jose Luis Ordóñez y los materiales de la escritora de detectives Ana Bolox, conseguirás hacerlo de forma divertida y emocionante. 

Es un taller de nivel INICIACIÓN: no necesitas experiencia previa en escritura de novelas.  

¿Preparada para resolver tu crimen? Déjate guiar y pásatelo genial.

Próximo inicio: 15 de enero (matrícula hasta el 25 de enero)

PRECIO:

  • Opción taller por Zoom semanal: 119 euros (+10 euros matrícula)
  • Opción Prémium: 179 euros (+10 euros matrícula)

Quedan 14 plazas

¿Cómo funciona el taller online tutorizado?

Tienes dos opciones: 

Opción videollamada semanal (por Zoom):  Te descargas los materiales de en nuestra web y luego, cada semana, te reúnes con profesor y compañeros para solucionar dudas, recibir la revisión de tu tarea, etc. El grupo se reunirá los MARTES DE 20h A 21’30h, 9 personas máximo. (Si faltas un día no hay problema, ya que las sesiones se quedarán grabadas, incluso con la revisión a tu trabajo).

Opción Premium: 3 videollamadas privadas con tu profesor/a: Te descargas los materiales del curso del área de estudiante y dejas las tareas allí, en el plazo establecido. Fijas tu videollamada individual con tu profe por Zoom cada quince días y allí, en una hora, recibes tu comentario y resuelves todas tus dudas.

Profesor: José Luis Ordóñez

Jose Luis Ordoñez Portal del Escritor

José Luis Ordóñez es escritor, licenciado en Filología y máster en Guion. Ha sido profesor de Creación literaria en la Universidad de Sevilla y de Lengua española en la UIMP (Universidad Internacional Menéndez y Pelayo), entre otros centros educativos.

Ha sido premiado en el terreno del audiovisual y también en el campo de la novela, el relato y el teatro. Ha publicado, entre otras obras, los libros de teatro “De humanos y otros monstruos” (El Sendero & Fundación SGAE, 2016) y “El síndrome de la mujer mecánica” (El Sendero & Fundación SGAE, 2019), el volumen de relatos “Exorcismos” (Extravertida, 2019) y las novelas “Junior y la carta fantasma” (Mr. Momo, 2017), “Los monstruos del escritor” (Pulpture, 2017) y “Los desertores de Oxford Street” (Algaida, 2018). 

Su novela más reciente es “El sintonizador” (Algaida, 2022), un misterio que se desarrolla en dos épocas: por un lado, la acción tiene lugar en la actualidad, con la presencia de un elemento tecnológico innovador; y, por otro, viajamos al siglo XIX, donde intervienen personajes como los escritores Mariano José de Larra o José Zorrilla.

Puedes encontrar sus obras en todostuslibros.com.

En resumen:

PROFESOR DEL CURSO: Jose Luis Odóñez

DURACIÓN: Seis semanas

COMIENZO: 15 enero- 15 abril – 15 julio- 15 octubre 

PLAZAS: 15 plazas

MODALIDAD: Tutorizado. Opción Zoom semanal (Miércoles de 18h a 19’30h) + Opción clásica (por escrito)

PRECIO:

  • Opción taller por Zoom semanal: 119 € (+10 € matrícula)
  • Opción Prémium: 179 € (+10 € matrícula)

(Existe la posibilidad de dividir el pago en tres mensualidades, si eliges pago por Paypal al matricularte)

Programa del curso

Prepararemos el crimen. Para ello elegiremos al asesino adecuado, le dotaremos de un motivo, un medio y una oportunidad para matar a la víctima (o perpetrar el crimen). Crearemos, además, las dos realidades en las que se va a mover: la realidad auténtica y la ficticia.

Arrancarás, además, la escritura propiamente dicha de la novela, que podrás continuar con nosotros en el taller de Novela II y siguientes… hasta terminar tu novela.

LOS PERSONAJES:

Vas a llevarte preparado todo el elenco de personajes que necesitas para la historiasLos protagonistas (el detective y el asesino), la víctimalos sospechosos (con sus motivos, medio y oportunidad para haber podido asesinar) que van a crear gran parte de la confusión en la que el detective se va a ver envuelto para desentrañar el misterio.

Y también los personajes secundarios, que no son personajes de relleno, sino que están ahí porque tienen que cumplir (cada uno de ellos) una función.

LA PLANIFICACIÓN DEL CRIMEN:

Te vas a llevar el crimen de tu novela perfectamente planificado y escrita la escena en la que ocurre. Una escena en la que habrás englobado las dos realidades: la auténtica y la falsa, de cuyos hilos luego tu detective tendrá que ir tirando hasta desentrañar el misterio. Estos hilos son los algunos de los detalles necesarios para la resolución del crimen y que serán imprescindibles en un estadio posterior de la novela, cuando el detective lleve a cabo la investigación.

LA ESCENA DEL CRIMEN ESCRITA Y REVISADA

Al terminar el taller, te irás con esa escena escrita, que no sólo es un texto importante para la trama de la novela, sino que da ya pie a analizar algo de tu estiloredacción y de puesta sobre el papel de una escena.

Con esta base ya tendrás lo esencial para proseguir, si lo deseas, escribiendo la novela por tu cuenta. Aunque, por supuesto, podrás seguir escribiendo con nosotros en el curso de Novela II y siguientes.

  • * Qué tipo de novela policíaca quieres escribir, si va a constar de un solo número o va a ser una serie
  • * La idea a partir de la cual ha surgido la historia. ¿Merece la pena, hay que cambiarle algo?
  • * El crimen: motivomedio y oportunidad.
  • * El tipo de detective que se va a ocupar de la investigación, el lugar donde va a desarrollarse la historia y qué información necesitas conocer (y, por tanto, investigar) antes de comenzar a escribirla.
  • *Planea tu crimen.
  • *Realidad auténtica y falsa: partiendo de la información que ya recopilamos acerca de él en la unidad anterior (motivo, medio y oportunidad), vamos a crear la realidad auténtica (es decir, lo que realmente pasa) y la falsa realidad (esto es, la forma que el asesino da al crimen para despistar a la policía). 
  • *Prepara la escena del crimen: cómo sucede, cuándo, dónde, qué sale bien, qué sale mal, qué equivocaciones va a cometer el asesino y qué rastro (auténtico y falso) va a dejar tras de sí.

Las tres siguientes lecciones van a estar dedicadas enteramente a los personajes que necesitamos para dar vida a nuestra novela policíaca.

  • * Protagonista (detective) y antagonista (criminal). En esta unidad 3 nos vamos a ocupar del protagonista y el antagonista, es decir, del detective (qué tipo de detective queremos: aficionado, profesional…) y del criminal. Vamos a construirlos de pies a cabeza, sin dejar nada al azar.

Unidad 4: Los personajes II: la víctima y los sospechosos

En la segunda lección dedicada a los personajes, que es la unidad 4, nos ocuparemos de:

  • La víctima (a quien probablemente hayamos conocido ya muerta en la novela –aunque no tiene por qué suceder así–) 
  • Los sospechosos: Otros personajes vitales en toda novela policíaca: 
  • -Posibles secretos ocultaba la víctima que puedan ser motivo de su asesinato 
  • -Razones que un grupo de personajes podría tener para haber asesinado a la víctima o cometido el crimen
  • -Coartadas (o la falta de ellas), si han contado con medio y oportunidad, etc.

En esta última lección dedicada a los personajes, nos ocuparemos de los secundarios. Estudiaremos cuáles necesitamos y por qué, y cuáles no y, por tanto, debemos eliminar.

En esta última lección dedicada a los personajes, nos ocuparemos de los secundarios. Estudiaremos cuáles necesitamos y por qué, y cuáles no y, por tanto, debemos eliminar.

En la última unidad nos vamos a poner manos a la obra.

Escribirás la escena del crimen de manera que queden entrelazadas las dos realidades que has creado: la auténtica y la falsa, la que de verdad ocurrió y la que el criminal creó para confundir al detective.

Es una escena fundamental, porque de ella vamos a sacar gran cantidad de información valiosísima, tales como algunas de las pistas que luego el detective podrá seguir para resolver el asesinato.

Además, revisaremos cómo está escrita: tu redacción, estilo, tu manejo de diálogos o personajes.

Opiniones sobre el taller:

“Lo he disfrutado una barbaridad. Nunca antes había planificado; tener que ceñirme a una planificación ha sido muy aclarador. Las tareas, geniales. Las revisiones, súper. Los comentarios de Ana Bolox no solo animan, sino que dan completamente en el clavo.”
Montserrat S.

¿Dudas si este taller es lo que necesitas?

Sí: este curso está organizado para comenzar las tareas de escritura de una novela, no importa si es la primera que escribes o la quinta. Los comentarios de la profesora se adaptarán a tu nivel.

No te preocupes: los comentarios y consejos de la profesora se adaptan al nivel de cada uno de los participantes. 

No pasa nada: el primer ejercicio tiene una tarea opcional (para quien lo necesite) para buscar una idea que te guste desarrollar a lo largo del curso. Además, la profesora te ayudará y orientará.

Seremos tus cómplices en el crimen perfecto

La experta escritora Ana Bolox te ayudará a escribir paso a paso, con sus correcciones y consejos, tu historia. Con ella, conseguirás que no paren de morderse las uñas. 

 

× ¿Alguna duda?