La razón por la que ChatGPT y tú no hacéis buenas migas (y cómo resolverlo)

Por Alba García, periodista y escritora

Cada vez hay más gente hablando de la inteligencia artificial y a ti te suena a chino. O quizás eres de los que tímidamente lo ha probado en secreto y tras algunas respuestas nefastas no ha vuelto a abrir el ordenador. O estás en el bando de los que miran con miedo estos avances de lo rápido que van.

Seas del grupo que seas, hoy te cuento algunos motivos por los que la inteligencia artificial y tú no habéis empezado con buen pie y cómo solucionarlo.

¿Qué es esto de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial, o IA para abreviar, es una rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Sí, has oído bien, ¡inteligencia humana! Ahora, esto no significa que las máquinas se están volviendo más inteligentes que nosotros (al menos, por ahora), pero ciertamente son capaces de realizar algunas tareas de manera rápida y eficaz.

Imagina esto: una máquina que puede reconocer rostros en fotografías, traducir idiomas, conducir automóviles sin intervención humana e incluso jugar al ajedrez contra campeones mundiales. Todo esto es posible gracias a la inteligencia artificial. Pero, ¿cómo lo logran?

La clave está en los algoritmos, esos conjuntos de instrucciones que permiten a las máquinas procesar datos y tomar decisiones. La inteligencia artificial utiliza algoritmos sofisticados que están diseñados para aprender de los datos que se les proporciona y mejorar su desempeño con el tiempo. Esto se conoce como aprendizaje automático o machine learning. Al igual que los seres humanos, las máquinas pueden aprender de la experiencia y adaptarse a nuevas situaciones.

Ahora, hablemos de algunos ejemplos concretos de cómo se aplica la inteligencia artificial en nuestras vidas. Seguro has oído hablar de los asistentes virtuales, como Siri, Alexa o Google Assistant. Estos ingeniosos compañeros digitales son productos de la inteligencia artificial. Puedes hacerles preguntas, pedirles que realicen tareas o incluso entablar una conversación con ellos. Aunque a veces pueden sorprendernos con respuestas extrañas o divertidas, su capacidad para comprender y responder a nuestras instrucciones es el resultado de algoritmos de IA que procesan el lenguaje natural.

La inteligencia artificial está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, desde los motores de búsqueda en Internet hasta las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming. Está moldeando el futuro de la tecnología y cambiando la forma en que interactuamos con el mundo.

Y a nosotros, como escritores, lo que nos interesa es aprender a usar estos algoritmos e instrucciones para ahorrar tiempo y estimular nuestra creatividad. ¡Qué no cunda el pánico! No se trata de que estás máquinas nos quiten el trabajo y escriban un libro por nosotros, sino de convertirlas en nuestros aliados para volvernos más productivos y creativos.

¿Y qué es exactamente ChatGPT?

ChatGPT es un tipo de Inteligencia artificial que ha sido entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases, y de responderte de una manera coherente.

Además de responder a la pregunta, esta AI tiene un sentido del contexto y reconoce todo lo que habéis estado hablando hasta ahora, por lo que si le haces alguna pregunta relacionada con una respuesta que te ha dado, sabrá identificar si te refieres a ello sin tener que darle toda la explicación.

De repente, como escritores se nos abre un mundo de posibilidades infinitas, ya que ChatGPT puede convertirse en ese compañero de escritura que nos ayuda cuando estamos atascados en algún momento de nuestro proceso creativo.

Sí, sé que estás pensando ahora: Pues yo lo he probado y las respuestas han sido horribles. Puede ser, por eso voy a explicarte algunas razones por la que esto ha podido pasar.

¿Por qué ChatGPT no me funciona?

  1. Te crees que la IA es Superman y te olvidas de sus limitaciones:

Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, es importante tener en cuenta sus limitaciones. Recuerda que la IA no tiene conocimiento personal ni experiencia propia. La información y las respuestas de ChatGPT se basan en los datos con los que ha sido entrenado. Utiliza tu criterio y juicio como escritor para evaluar y ajustar las sugerencias que obtengas.

2. Te olvidas de tu propia creatividad en las interacciones con ChatGPT:

No te limites a hacer preguntas directas a ChatGPT. Experimenta con diferentes enfoques y formatos de interacción. Puedes simular conversaciones entre personajes, solicitar descripciones de escenarios o incluso pedir a ChatGPT que te cuente una historia basada en una idea inicial que proporcionas. La clave está en ser creativo y aprovechar la flexibilidad de la herramienta.

3. Te lo tomas demasiado en serio, y no juegas:

La colaboración con ChatGPT es una aventura creativa. Experimenta, juega y diviértete mientras exploras las posibilidades que ofrece. No temas probar enfoques diferentes, combinar ideas o desafiar las respuestas generadas. La IA está aquí para ayudarte a ampliar tus horizontes literarios y llevar tu escritura a nuevos niveles de creatividad.

4. No sabes contextualizar:

Cuando te acerques a ChatGPT, ten en mente un objetivo específico. ¿Necesitas ayuda con el desarrollo de personajes, la creación de diálogos o la descripción de escenarios? Comunicar claramente tus necesidades ayudará a obtener resultados más precisos. Proporciona suficiente contexto sobre la trama, los personajes y el tono de la historia. Cuanta más información compartas, más relevante será la respuesta de ChatGPT.

5. No empleas las instrucciones de manera adecuada:

Las instrucciones actúan como el puente que conecta tu intención creativa con las capacidades de la inteligencia artificial. Al ser específico y claro en tus indicaciones, puedes guiar a la IA hacia la dirección que deseas explorar, obteniendo respuestas que se ajusten a tus necesidades y enriquezcan tu proceso creativo. La elección de las palabras y la estructura de las instrucciones marcan la diferencia entre obtener sugerencias considerables y conseguir resultados que pueden requerir una mayor edición. En última instancia, utilizar las instrucciones adecuadas es como afinar un instrumento para obtener la melodía perfecta en tu colaboración con la IA.

Mi IA se llama Margarita

Recuerdo que la primera vez que usé ChatGPT fue un completo desastre y tardé como meses en volver a utilizarlo. Pero después de probar varias instrucciones divertidas, empecé a cogerle cariño y la llamé Margarita. Es igual que una mascota a la que tienes que entrenar para que obedezca tus órdenes, pasando un ratito cada día juntas es como mejor aprendéis la una de la otra.

Si quieres sacarle el máximo partido a esta herramienta en todas las fases de tu proceso creativo, este libro es perfecto para ti.

Y si prefieres primero empezar a jugar con algunas instrucciones. Descárgate GRATIS 20 prompts para escritores de ficción AQUÍ

PORTADAS EBOOKS

Consigue gratis desbloquear tu escritura con 200 ideas para tu libro

Apúntate a nuestra lista de correo: podrás descargarte este ebook inmediatamente, y recibirás correos semanales con información sobre técnicas y oficio de escribir, así como nuestras novedades.

Consigue gratis 200 ideas para tu libro

× ¿Alguna duda?