Cómo escribir un cuento infantil: 3 reglas básicas
Escribir un cuento infantil para niños y niñas puede ser divertido y convertirse en una carrera literaria si sabes cómo.
¿Cómo empezar a escribir un cuento infantil?
¿Qué debe tener un cuento para niños?
Cuando escribes cuentos para niños y niñas debes conectar con tu público, y la mejor forma es ponerse en su piel.
Primera regla: Conviértete en un niño o una niña
No escribes para ti sino para el público infantil.
Quizás ya tienes una historia para un cuento infantil en tu mente y, desde tu perspectiva de adulto, piensas que es una idea genial. O puede que incluso ya tengas el cuento escrito, en el que has empleado todo tu arte de escritor… pero te aseguro que para el pequeño lector o lectora de tu cuento, desde su mundo infantil y con las limitaciones propias su edad, todo se ve muy distinto.
Necesitas observar tu cuento desde sus ojos. Así que olvídate de ti mismo y de todo aquello que sabes ¡Relájate y conecta con tu niño o tu niña interior!
Imagina que eres un niño o niña de la misma edad que quieres que tengan los lectores de tu cuento infantil.
Y ahora, sinceramente, contéstate a las siguientes preguntas:
- ¿Con mi corta edad, quiero leer ese cuento?
- ¿Me interesa la historia?
- ¿Veo el mundo tal y como lo ve el protagonista?
- ¿Actúo o reacciono como lo hacen los personajes?
- ¿Entiendo el lenguaje en el que está escrito el cuento?
- Y lo más importante de todo, ¿qué aprenderé cuando lo lea?
Segunda regla: Piensa en positivo
Tu cuento está para mejorar la vida de los niños y no para empeorarla.
Con el paso de los años, nuestra percepción de la vida a veces vira hacia el lado negativo y vemos medio vaso vacío donde antes lo veíamos medio lleno. Eso no tiene cabida en el mundo infantil.
Al escribir cuentos infantiles debemos mirar y reflejar siempre el lado positivo y amable de todas las cosas. Todo cuanto sucede en un cuento para niños, sea cual sea su desenlace, siempre será para bien.
Para los personajes un problema significa un reto que resolver, un cambio inesperado es una aventura por vivir y un error cometido se convierte en una oportunidad de aprender.
Así mismo, procura evitar en todo lo posible cualquier tipo de crueldad (sangre, torturas, maltratos…) en tu cuento para niños y si tratas temas que son inevitablemente tristes (como la muerte o la pérdida) hazlo con la máxima delicadeza posible.
En resumen, no debemos escribir aquellas historias que pueden volver la vida de los niños más miserable sino aquellas que pueden darles un momento de diversión, alegría, esperanza y aprendizaje.
Tercera regla: Moldea el mundo a tu antojo
Los límites de la realidad no deben limitarte a ti.
No intentes copiar la realidad en tus cuentos infantiles ¡mejórala! Y, para eso, olvida las leyes físicas que dominan nuestro mundo. En él todo es simple, aburrido, previsible: la gravedad atrae los objetos siempre hacia abajo, los vehículos circulan a cierta velocidad, los humanos tienen una estatura más o menos determinada (entre el metro y los dos metros), los gatos maúllan…
El mundo de tus cuentos para niños no tiene por qué ser así. De hecho, no debería ser así. Puedes distorsionar la realidad tanto como quieras y, si lo haces, a cambio obtendrás mucha más diversión en tu cuento. ¡Usa la exageración y no te cortes!
Si un coche real alcanza los ciento cincuenta kilómetros, el taxi de tu cuento puede cruzar una ciudad entera en tres segundos y frenar en seco para dejar pasar a una viejecita que avanza a un pasito por minuto.
Sí alguien es alto, quizás lo sea tanto que pueda coger puñados de estrellas con la mano y tal vez tu protagonista tenga un gato ladrador ¿por qué no?
¡Todo está permitido! ¡Asegúrate de cumplir siempre las tres leyes de los cuentos para niños!
Encontrarás muchas más técnicas y consejos en mi taller de cuentos infantiles en Portaldelescritor.
Por Olga Besolí, profesora en Portaldelescritor
OLGA BESOLÍ es escritora de cuentos infantiles, dramaturga y guionista. Es la autora de la colección de cuentos infantiles ilustrados “Els Contes de Muniatto” de ONADA Edicions, que ya tiene 17 títulos en el mercado y tres más en camino, varios de los cuales han recibido premios. Es profesora de los cursos de Cuentos Infantiles en Portaldelescritor
CURSO ONLINE DE CUENTOS INFANTILES
Empezamos en breve. Plazas limitadas: 20 plazas. Más de 500 personas han realizado este curso con Olga Besolí. Toda la información aquí.
Al apuntarte a este curso por internet:
Escribirás UN CUENTO INFANTIL por quincena, con lo que completarás un pequeño conjunto de seis relatos. (El curso dura tres meses)
Recibirás consejos y revisiones de la profesora del curso para mejorar tus cuentos. Tendrás contacto diario con ella y podrás preguntar todas tus dudas.
Leerás y aprenderás técnicas (básicas y avanzadas) de escritura de cuentos para niños: cada quince días un tema nuevo.
Experimentarás y probarás, desarrollando tu propia voz narradora y tus propios temas.