Por Alba García, periodista y escritora.
Por vergüenza o por hacer caso a tu amigo escritor que tuvo una mala experiencia, no te animas a intentar contactar a los medios.
O a lo mejor un día te lías la manta a la cabeza, escribes una nota de prensa como buenamente puedes y ¡pum! 0 resultados. Lo sabías, tenías que haberle hecho caso a tu amigo escritor.
¿Te suena de algo esta historia?
Este final puede evitarse (y transformarse en uno mucho más positivo) si hubieras leído este artículo antes. Pero como vas a escribir muchos libros (guiño, guiño), recuerda que solo tienes que evitar estos errores para conseguir salir en los medios.
Error 1: Falta de investigación y conocimiento del medio
Uno de los errores más comunes que cometen los escritores noveles al intentar que sus libros salgan en los medios es que no conocen el medio al que se dirigen.
Tienes que convertirte en Sherlock Holmes e investigar qué tipos de medios son los más apropiados para promocionar tu libro (¿será mejor un programa de radio, o un podcast, o el blog de escritura de fantasía que tanto te gusta?) y qué tipo de contenido están buscando.
Cada medio tiene su propio enfoque y audiencia, por lo que es importante adaptar tu estrategia de promoción a cada uno de ellos y ofrecerles algo que les pueda resultar goloso.
Error 2: No tener una propuesta interesante y relevante
Periodistas y editores/as reciben innumerables notas de prensa y solicitudes de entrevistas, por lo que debes destacar entre la multitud.
Asegúrate de que tu propuesta sea relevante y ofrezca algo diferente o innovador que atraiga la atención de los medios y los motive a cubrir tu libro o tu presentación.
Recuerda que para ellos tiene que ser una noticia.
Siento ser dura, pero “fulanito de tal escribe su primer libro” no es suficiente noticia, al menos si no le añadimos algo de chicha al asunto. ¿Qué es lo que hace única a tu historia, o a ti, o a tu presentación de libro?
Error 3: Falta de personalización en las comunicaciones
Muchos escritores noveles cometen el error de enviar notas de prensa genéricas y no personalizadas a una larga lista de medios.
Es importante tomarse el tiempo para investigar y dirigirse específicamente a cada medio y periodista. Personalizar tus comunicaciones demuestra que te has tomado tu tiempo y comprendes los intereses y el enfoque del medio en el que estás interesado, lo que aumentará tus posibilidades de obtener una respuesta positiva.
Piénsalo un momento. Cuando ligan contigo, ¿te gusta que te suelten el mismo discursito que a decenas de personas? ¿O quieres sentirte especial?
Error 4: Descuidar la calidad y el estilo de escritura en la nota de prensa
La calidad y el estilo de escritura en la nota de prensa son fundamentales para captar la atención de los medios.
Muchos escritores noveles cometen el error de presentar una nota de prensa con errores gramaticales u ortográficos, falta de claridad o un tono poco profesional. Es esencial revisar y editar cuidadosamente tu nota de prensa para garantizar que esté bien redactada, sea concisa y transmita la información de manera clara y efectiva.
Lo sé, que seas escritor no significa que tienes que saber cómo se escribe una buena nota de prensa que enamore a los medios, pero para eso tengo mi blog, para ayudarte en el camino o el bendito San Google.
Error 5: No establecer relaciones con periodistas y medios relevantes
Es importante construir una red de contactos en la industria editorial y periodística antes de lanzar tu libro.
Participa en eventos literarios, conferencias y ferias del libro donde puedas conocer y conectarte con profesionales de los medios. Establecer relaciones sólidas con periodistas, reseñadores y editores puede abrirte muchas puertas.
Error 6: Enfoque exclusivo en los medios tradicionales
Un error común es tener un enfoque exclusivo en los medios tradicionales, como periódicos y revistas impresas, y descuidar otros canales de promoción.
Si bien los medios tradicionales siguen siendo importantes, no debes pasar por alto el poder de los blogs literarios, los podcasts, los influencers y las plataformas online.
Estos medios alternativos pueden tener audiencias más específicas y comprometidas con tu género o temática, lo que puede generar una mayor atención y difusión de tu libro. También es posible que reciban menos notas de prensa que un periódico de tirada nacional.
Error 7: Falta de seguimiento y perseverancia
Es posible que hayas enviado tu nota de prensa, pero eso no garantiza una respuesta inmediata.
Las/los periodistas y editores están ocupados y pueden recibir muchas solicitudes similares. Es importante hacer un seguimiento adecuado después de enviar tu nota de prensa.
Envía recordatorios educados, mantén el contacto y aprovecha las oportunidades para presentar actualizaciones relevantes o eventos relacionados con tu libro.
No te desanimes si no obtienes una respuesta de inmediato, la perseverancia puede marcar la diferencia aquí.
Error 8: No aprovechar los testimonios y reseñas de lectores
Los testimonios y reseñas son pruebas sociales poderosas que pueden generar confianza y credibilidad en tu libro.
No te limites a incluirlos solo en tu página web o en las librerías online. Utilízalos en tu nota de prensa, en tu material promocional y en tus comunicaciones con los medios.
Estas opiniones de lectores satisfechos pueden ser un factor decisivo para que los periodistas y editores se interesen en cubrir tu libro.
Y ahora respira. Asimila estos errores. Entona el mea culpa y ponte manos a la obra para que tu próximo libro salga en los medios. Y si tienes dudas o crees que necesitas ayuda, no dudes en contactarme a través de mi web.