Todo escritor sueña con ver su libro publicado, ¿verdad? Una opción puede ser la auto-edición, es la opción más viable y rápida. Pero si lo que quieres es encontrar una editorial que se arriesgue por ti y edite tu libro, entonces el camino es un poco diferente.
¿Qué puedes hacer hoy mismo para ayudar a que tu libro encuentre editorial?
Aquí hay tres pasos que puedes dar hoy mismo y que son imprescindibles para acercarte más a tu sueño de publicar. Toma nota:
1/ Prepara tu manuscrito
Revisa tu obra, del derecho y del revés. Tanto las faltas de ortografía (¡imprescindible si quieres que te tomen en serio!) y la redacción como la estructura, composición, personajes, etc. Pásale el libro a amigos y conocidos para que te den pistas de lo que no se entiende bien o de lo que se puede mejorar.
Y, si te lo puedes permitir, contrata los servicios de un corrector profesional. Recuerda que tu libro es un producto que vas a vender: lo mismo que harías si quisieras vender tu coche, debes dejarlo lo más limpio y precioso posible para encontrar alguien que lo quiera comprar.
Tal vez piensas, como muchas personas, que, si tu historia es buena o interesante no importa si tiene faltas de ortografía o defectos técnicos: nada más lejos de la realidad. Piensa que cada editorial, incluso las pequeñas, recibe entre dos y diez libros cada día. Eso quiere decir que, al año, tienen entre 700 y 3.000 novelas para elegir. De entre ellas, al menos 100 serán buenas historias, con potencial para publicar.
Nadie puede leerse miles de novelas, con lo que, lo que probablemente harán -simplemente por cuestión de tiempo- será que leerán solo las primeras páginas de tu libro, o el primer capítulo a lo sumo: si esa primera impresión ya tiene muchas debilidades técnicas, literarias, o faltas de ortografía, lo más probable es que abandonen la escritura de tu libro. ¿Para qué seguir leyendo un libro que no les da confianza o que no parece profesional? ¡Tienen decenas o cientos más para elegir!
¿Te presentarías a una entrevista de trabajo, o a una primera cita, en pijama y sin peinar? No, ¿verdad? Incluso aunque seas una persona encantadora, inteligente y muy apta, sabes que presentarse en pijama y sin peinar a una cita o a una entrevista puede dar mala impresión y arruinar tus posibilidades. Encontrar editorial es un proceso de selección similar, en el que debes cuidar todos los pequeños detalles para que tu libro sea elegido.
2/ Estudia el mercado
¿Tu libro tiene un género? ¿Está de moda ese género o tal vez no? ¿Hay libros similares que se hayan vendido bien últimamente?
Todo esto son interrogantes que debes tener claro y que debe saber la editorial, si quieres que apueste por tu libro.
Si en el punto anterior nos centrábamos en la calidad de tu manuscrito, en este nos queremos fijar en algo mucho más prosaico y práctico, pero igualmente necesario. Las editoriales son empresas que aman los libros de buena calidad, por supuesto, pero no se arriesgarán a invertir dinero en tu proyecto si no lo ven viable. Demuéstrales que lo es con cifras sobre la mesa.
¿Tienes claro cuál es tu público objetivo?
Tanto para finalizar la escritura (y la revisión) como para pensar en la posible venta del libro o envío a editoriales es muy bueno tener en la cabeza el lector final de tu libro. Por supuesto, queremos que lo lean todo tipo de personas, ¡ese es el objetivo! Pero a la hora de la publicación, la editorial tiene que tener claro cuál es ese lector ideal de tu libro, para ver si coincide con el público que ellos trabajan.
¿Está tu libro pensado, en principio, para chicas entre 13 y 16 años de edad que han leído “Harry Potter”? ¿O es un libro pensado para hombres de entre 30 y 50 que vivieron los 80 y les gustan series como “Stranger “Things”? ¿Es tu libro un imán para personas de mediana edad muy cultas y cosmopolitas a las que les gusta viajar?
3/ Toca muchas puertas
Moverse es fundamental, ya que es muy poco probable que una editorial te busque a ti -y menos con la cantidad de escritores que existen. Diferénciate de otros con un buen plan de acción que toque muchas puertas: y eso quiere decir escribir al menos a 20 ó 30 editoriales.
Pero no te quedes ahí: busca entre tus amigos o conocidos si alguien conoce editoriales y pueden pasarte un contacto. Pide consejo a otros escritores -o incluso ayuda. Muévete.
Haz que las estadísticas jueguen a tu favor: como mínimo, cuánta más gente conozca tu libro, más probable es que encuentres a alguien que quiera publicarlo.
Eso sí: infórmate bien de las editoriales que contactas y asegúrate de que tu libro entra dentro de su línea editorial. De nada sirve escribir y mandar tu libro a 40 editoriales si ninguna de ellas (o casi ninguna) tiene en su catálogo libros como el tuyo. No pierdas el tiempo y haz una buena selección antes de escribirles.
¡Ánimo, paciencia y mucha suerte!
¿QUIERES QUE DOS EDITORES PROFESIONALES TE AYUDEN, PASO A PASO, A ENCONTRAR EDITORIAL PARA TU LIBRO?
¿QUIERES QUE DOS EDITORES PROFESIONALES TE AYUDEN, PASO A PASO, A ENCONTRAR EDITORIAL PARA TU LIBRO?
Apúntate a nuestro curso online “Encuentra editorial para tu libro”. Comienzo: cada seis semanas se inicia. Pablo Campos y Rafael Velis, de Triskel Ediciones, revisarán todas tus tareas y avances para que encuentres editorial.
En este taller, en un mes, conseguirás:
- Aprenderás qué busca una editorial en un autor/a .
- Prepararás la propuesta editorial de tu libro, revisada por los profesores.
- Seleccionarás las editoriales perfectas para tu libro.
- Redactarás el email para las editoriales, así como tu biografía y la propuesta editorial, con el asesoramiento y revisión de los profesores.
- Evitarás los errores de escritor novato que hacen que las editoriales no lean tus emails ni tu libro.
APÚNTATE AHORA: comenzamos el 1 de Marzo. Sólo 49€.