Seleccionados #ViernesCreativo: microrrelato en China y poema “Se acaba el día”

Vamos con el #ViernesCreativo, dedicado a CHINA, país tristemente actual en estos días:

ESCRIBE UNA HISTORIA SITUADA EN CHINA EN 5 LINEAS MÁXIMO DE WORD… SIN VIRUS 😉

De hecho, puntos extra para quien se atreva a situar la historia en la China del pasado. Y ojo, 5 líneas máximo, no 15
¡Vamos allá!

Recordad que desde nuestra APP gratuita de Portaldelescritor podéis acceder al grupo de Facebook desde vuestro móvil y leer allí mismo el reto, además contar con un generador de personajes e historias, un manual gratis para escritores y  los consejos de escritura del blog de Diana P. Morales.

 

Para seleccionar estos textos, desde Portaldelescritor siempre tenemos en cuenta diferentes aspectos: que cumplan el reto, la calidad literaria, la originalidad, la redacción (no aceptamos textos con varias faltas de ortografía) y además siempre intentamos -en la medida de lo posible- incluir participantes diferentes y no repetir muchas veces a los mismos autores.

TEXTO CON MÁS ME GUSTAS

Pepa Mari Bonet Liu Xiu se había escondido detrás de la cerca, a la vera del riachuelo. Lejos de la severa mirada de su abuela , que la vigilaba constantemente . Le caían gruesos lagrimones mientras se quitaba las apretadas vendas. Que suplicio … pensaba , mientras metía sus doloridos pies en el agua.

Me gustas: 10

OTROS TEXTOS SELECCIONADOS POR SU CALIDAD U ORIGINALIDAD

Soledad García Garrido Cuando los liberaron, se quedó plantado en la verja. No sabía de ese sol ni ese colorido. Ni de las ramas de los cerezos. Los quimonos de seda. Las rosas blancas. Los carruajes engalanados. El niño pensaba que solo existían en los jarrones de porcelana que pintaba.

Edith Bastos Chu en lai, se levantó esa mañana con un hambre feroz. Tenia un pasaje a Transilvania para el día siguiente. Acarició su abultado vientre mientras bebía su exquisita sopa de murciélago.
—Mi niño será conde- murmuró. Pero esa será otra historia.

Maria Dolores Garrido Goñi Cuando los primeros rayos de sol llegaron al jardín, observó con admiración los ciruelos en flor. El sol calentaba la mañana y le hacía sentirse más vivo que nunca.
Ella estaba allí. Tan frágil, tan dulce, tan triste…
Sentada al borde del pequeño lago, junto al sauce de lánguidas ramas, dejaba su mano acariciar el agua. Era tan hermosa: tanto como los crisantemos que crecían tras los juncos.
La vio levantarse de su asiento y, con sus pequeños pies vendados desde niña, acercarse al macizo de orquídeas, donde cortó una rama; su rostro parecía soportar un dolor muy agudo.
La observó regresar al lugar donde estuvo sentada y cómo, con una lentitud reverencial, comenzó a entrar en el agua, tumbarse y dejar que el agua la cubriera. La vio aspirar una vez sumergida; su cuerpo se convulsionó en una sucesión de espasmos hasta quedar quieta, muy hermosa, con los brillantes colores de su kimono compitiendo con los de las flores.
Él, espectador de todo el drama, no pudo hacer nada más que posarse sobre ella y dedicarle una hermosa melodía con sus trinos. Era solo un pequeño gorrión.

ESCRIBE UN POEMA (100 PALABRAS MÁXIMO) QUE COMIENCE CON ESTE PRIMER VERSO “SE APAGA EL DÍA”…

¿Qué ocurrirá después? ¿Será un poema que cante al amor, al planeta, que invitará a alguna reflexión sobre sentimientos o sobre la vida…? Hay centenares de posibilidades.
Recordad que los poemas deben ir en versos

TEXTO CON MÁS ME GUSTAS

 

Yo, escribidora Se apaga el día
llega la noche
y una brisa fresca
arrastra rumores,
de grillos cantando
de aromas de flores
bostezos que invitan
a dormir, señores.
Que descanse el cuerpo
que repose el alma
pa’ que se recarguen
la Fe y la Esperanza,
para que mañana
lleno de energía
en toda la Tierra
se encienda otro día.

Me gustas: 8

OTROS TEXTOS SELECCIONADOS POR SU CALIDAD U ORIGINALIDAD

Roberta Parisio Los días y las noches

Se apaga el día y mueren los colores,
mas los sonidos se hacen delicados:
son plumaje de búhos, los alados
soberanos de los alrededores.

El día volverá con sus fragores
que nos impiden escuchar los prados
crecer u oír el agua de los vados
rozar la orilla que rezuma flores.

Vendrá mañana con su pena a cuestas
y nos dirá de miedos, de pesares
y de preguntas vanas sin respuestas.

Mas esta noche fresca de azahares
nos habla de una vida cuyas gestas
son nobles y combaten los azares.

Graciela Brizuela Se apaga el día,
detrás de los cerros
el sol agoniza.
Unas horas anaranjadas
deslizan el tiempo
breve del crepúsculo.
La luna furtiva,
inefable en su rubor,
escala el cielo
buscando los versos
que un poeta escribió
cuando el ave alzó vuelo
hace muchos años,
tal vez siglos…
Se apaga el día
y apuran las sombras,
comparten el silencio,
el aire y las horas de insomnio
de una noche larga,
tan larga…
que en un laberinto
se pierde la calma.

Janet Amortegui Se apaga el día y las estrellas despiertan en el ocaso.
El viento danza entre las iracundas olas del mar.
Y yo aquí sentado,
Observó la playa en soledad.

Se apaga el día y tú no llegas.
Nuestra hoguera se consume poco a poco.
Me acuesto sobre la arena fría.
Mientras mi alma desesperada,
Viaja hacia lo profundo del mar en busca de ti.

Se apaga el día y algunas lágrimas,
Empañan mis ojos.
Ciertos recuerdos me atormentan.
¡No deseo estar más aquí!.

Se apaga el día y con él la ilusión,
De tenerte viva entre mis brazos.

Carmen Fernández Rocha Se apaga el día.
Otra noche oscura
más silencio de ti.
Llegan los fantasmas
arrastrando cadenas
me atan al insomnio.
Se apaga el día
y de su mano
camina la esperanza.
Nunca más tu mirada
nunca tus ojos
nunca tus manos
Nunca más el calor
ni la lluvia
ni la risa.
Se apaga el día
todo a oscuras
y yo viva
y yo sin mí.

Ricardo Arias Patiño Se apaga el día con mi desvelo,
la noche absorbe mi llanto y duelo,
nada es sencillo desde tu ausencia,
sólo dolores hacen presencia.

Dormir no es apto para el gran luto,
por ese amor que ya no disfruto,
llorar despierto mientras te sueño,
queriendo de nuevo ser tu dueño.

Los que no saben lo que ha pasado,
dicen te busque desesperado,
ellos Ignoran lo sucedido,
no saben que ando ahora perdido.

No ha sido fácil ver que te fuiste,
cuando recuerdo lo que me diste,
viajaste más allá que a un lugar,
marchaste en lo eterno a iluminar.

Riarpa.