Seleccionados #RetoEscritura: lista de 10 cosas para el fin del mundo
¡¡Hoy en el #RetoEscritura se masca la catástrofe!!
La supervivencia de la especie humana está en peligro. Tienes que huir: HAZ UNA LISTA DE 10 COSAS QUE TE LLEVAS CONTIGO Y POR QUÉ.
¡Vamos a ver vuestras opciones para sobrevivir a este apocalipsis!!
Recordad que desde nuestra APP gratuita de Portaldelescritor podéis acceder al grupo de Facebook desde vuestro móvil y leer allí mismo el reto, además contar con un generador de personajes e historias, un manual gratis para escritores y los consejos de escritura del blog de Diana P. Morales.
TEXTO CON MÁS ME GUSTAS
Erick Majtzul ¿Qué con eso de huirle siempre a la muerte?
Mi lista no sería para sobrevivir sino para tratar de morir de una forma maravillosa:
1. Un diario, para escribir lo que me suceda, sienta y piense; y recordar con lo que ya haya escrito.
2. Mucha agua, porque será necesaria para crear lágrimas.
3. Fotografías; además de para recordar, también servirían para soñar, imaginar un futuro, pensar: “¿cómo hubiera sido si…?”.
4. Un reproductor con mi música favorita. Porque cada momento merece sentirse de todas las maneras posibles.
5. Libros de autores fallecidos. Para que cuando lo lea piense: “pronto seré uno de ellos”.
– Lo siguiente para simple comodidad:
6. Una tienda de acampar.
7. Una linterna. (Más para leer por la noche).
– Y esto último para fingir que intento sobrevivir:
8. Un botiquín de primeros auxilios.
9. Un mapa.
10. Una brújula.
No soy alguien a quien se le deba confiar la supervivencia de la especie humana.
Me gustas: 16
OTROS TEXTOS SELECCIONADOS POR SU CALIDAD U ORIGINALIDAD
Karina Castillo Peinado El plan A sería huir a IKEA con mis padres, mi novio, su perra y mis tres gatas. Allí tienen todo lo que necesito y no creo que nos encontraran con tanto pasillo pero, si la cosa se pone muy fea, habrá que tener un plan B hacia un lugar desconocido con los siguientes útiles:
1. Me iría con Bear Grylls, el último superviviente (¡me pido “pénul”!). Qué mejor maestro.
2. Una linterna dinamo de Decathlon. No alumbra una mierda pero, cuando le das a la manivela, suena como una señora mayor de pueblo cuando se encana de risa y, el humor, es importante para alejar el miedo.
3. Sobres de semillas variadas para cultivar alimentos.
4. Esto creo que nadie lo ha dicho: una libreta y un lápiz. Necesarios para planificar estrategias; escribir una carta de despedida; hacer origami; escribir mi epitafio, etc… (según lo que dicten mis hormonas en cada momento).
5. Un antiemético para controlar las náuseas por si hay que comer gusanitos, larvitas, personitas…
6. 50 sombras de Grey para usarlo como arma arrojadiza.
7. Una navaja suiza multiusos (que me perdonen los de Albacete). Ya se me ocurrirá para qué cuando surjan los contratiempos.
8. Mi estrellita de goma que brilla en la oscuridad, para darme esperanza.
9. Una guía de primeros auxilios para socorrer o socorrerme. En caso extremo, pasar a usar el punto 10.
10. Un megáfono con el audio de la canción del programa “Sálvame”. ¡Ni silbato ni leches! no conozco a nadie que sepa código morse, pero lo de “saaaaalvaaame…por favoor, salvameeeh” lo conoce todo cristo.
Maria Dolores Garrido Goñi ¿La humanidad está en peligro y hay que huir? ¿Hacia donde? ¿Servirán los objetos terrícolas en otro planeta? ¿Nos aceptarán como inmigrantes pacíficos, como nosotros aceptaríamos a extraterrestres que viniesen a La Tierra? Véase todo lo que se ha mostrado en películas y pseudonoticias: ejército, médicos investigadores, vivisecciones…
Me llevaría:
*Un amigo/a. Porque un amigo es un tesoro.
*Ropa de recambio.
*Agua.
*Comida.
*Un libro.
*Fotos de familiares.
*Una navaja multiusos.
*Cepillo y pasta de dientes.
*Linterna solar.
*Mechero de mecha.
…Y a rezar.
Anabel Ris La humanidad está en peligro y tengo que huir. No tengo muchas esperanzas, pero como soy optimista por naturaleza, lo intentaré.
Me llevaría las siguientes cosas:
-Un manual de supervivencia, yo soy un desastre, y por lo menos podría aprender a conseguir agua y comida y a a defenderme de no sé aún qué cosa o ser.
-Un cuaderno para escribir mi propio diario. Nunca se sabe, puede que haya alguien más negado que yo y le sea útil en algún momento.
-Un bolígrafo para tomar notas y hacer garabatos. Esto último por si estoy nerviosa y necesito relajarme.
-La novela ” El Conde de Montecristo” tiene traición, amor, venganza, todo lo que uno necesita para evadirse cuando está angustiado.
-“Las rimas de Bécquer” para recordar que uno de los mejores sentimientos es el amor y por si necesito derramar algunas lagrimitas.
-Un MP4 con mis canciones favoritas, para animarme en mi soledad y para que haya algún testimonio gráfico si llegado el caso se extingue la raza humana. Por cierto no incluiré reggaeton ni muchos ritmos modernos,así es que me temo que esa música no sobrevivirá después de la catástrofe. Cosa que por otro lado no me da ninguna pena.
-Un libro con las recetas de mi madre y de mi abuela,¡como la comida de casa ninguna!. Para que no desaparezca la comida tradicional.
-Mis libros de Mafalda, para reír a mandíbula batiente .
-Mi móvil, para orientarme, si es que funciona el Google Maps, porque lo mismo me pongo a caminar en círculos y no llego a ningún sitio.
-Y por último y no menos importante, mi tinte para el pelo, ¡Por Dios si sobrevivo que sea sin esas horribles canas!
Climent La Repera Dice Diana que se acerca el fin del mundo (¡cuánto sabes, Diana!) y que tenemos que hacer las maletas. Un poco desprevenido me pillas, que otra vez avisa con tiempo, mujer, pero, bueno, vamos a ver qué pillamos por ahí:
1.- Un paraguas. Por si hay lluvia de estrellas. Decía mi abuela que tanto vale para un roto que para un descosido.
2.- Un botijo. Porque siempre es saludable ir con el pito por delante.
3.- Un matamoscas. Porque nunca puedes saber los bichos pesados que te puedes encontrar por ahí.
4.- Un GPS intergaláctico por si lo que veo por las galaxias/nebulosas/constelaciones me gusta menos que lo que conozco y no sé volver a casa.
5.- Un álbum de fotos de los políticos españoles para que se descojonen de risa los habitantes del cosmos.
6.- Un manual de buen humor por si encuentro elementos con cara avinagrada que me persiguen.
7.- Los zapatos rojos de tacón de aguja por si necesito disfrazarme de mí mismo.
8.- Una dentadura postiza de repuesto por si tengo un lío y alguien me rompe los morros.
9.- Una colección de bikinis. Tal vez donde llegue no tengan las playas bien surtidas y puedo montar un negociete.
10.- La lámpara de Aladino. Porque la ilusión/esperanza es lo último que se debe perder.
Tali Rosu Me dijeron que el mundo se va a terminar, yo no me lo creí al principio, pero la cara de pánico de aquel obrero me convenció de que es verdad. Él pudo ver la nube tóxica acercarse por el norte, dice que es densa y huele mal, que lo mata todo a su paso y que no hay escapatoria. Lo llaman Monsanto.
De repente alguien grita ¡Ahí viene, protejan a la reina! Yo cojo todos mis tesoros para intentar huir, son diez migas de pan con diferentes sabores, alguna incluso está impregnada con miel, mis favoritas.
Mientras escapo a toda prisa no puedo evitar pensar que los humanos necios no se dan cuenta de que ellos también corren peligro.
Verónika Lorite Lista en plan “puestos a pedir”:
1. Mi capa de invisibilidad, porque no se puede matar lo que no se ve.
2. El mapa del Merodeador, para saber por dónde no ir.
3. Un grillo ruidoso, la mejor arma sin duda, promete una destrucción total en la palma de tu mano.
4. El traje de Ironman, pero el nuevo, ese que solo tiene que pulsar sobre su pecho y… (bueno no spoilers)
5. A Blue, un velociraptor siempre viene bien…
6. La navaja multiusos de McGyver que vale para todo, “TO-DO”.
7. El martillo de Thor, espero ser digna , si no pues es bonito.
8. ¡Uy!, agua, que se me olvidaba
9. ¡Ah!, y comida.
10. El Halcón Milenario, para huir si eso…
María Jesús Díez García Para alguien con cierto defecto de refracción, por encima de los útiles de higiene y supervivencia, por encima de los recuerdos únicos e irremplazables, casi al nivel del agua y la comida, hay un objeto que nunca puede faltar a la hora de hacer las maletas, una invención imprescindible cuyo olvido o pérdida supone una tragedia: las lentillas (y sus correspondientes estuche y líquido de limpieza).
También me llevaré las gafas, claro, y rezaré por que no se me rompan, porque como me quede sin ninguna de las dos opciones, a ver cómo distingo si eso que se acerca es un zombi/monstruo/alien u otro humano…
1 Mi cultivo de setas. Si he de morir, moriré feliz.
2 Varios litros de helado de Bolas, sabor caramelo a la sal y tarta de queso. Ídem.
3. Repelente de mosquitos. ¡Malditos mosquitos!
4. Libro electrónico con su cargador, me estreso si no leo.
5. Un jet pack, para escapar volando.
6. Un lanzallamas portátil. Siempre quise uno y estoy abierta a comer enemigos.
7. Botiquín y kit de higiene básicos, incluyendo copa, supervivencia.
8. Las fotos de mis amores, romanticismo puro.
9. Agua y alimentos hipernutritivos enlatados, supervivencia.
10. Mi colgante mágico. Es mágico.
Edith Bastos ¡La humanidad esta en peligro!, gritaban todos y corrían sin saber bien adónde.
“Mantengamos la calma”, pensé.
“¿Qué tipo de peligro?, ¿quizá de invasión extraterrestre?, no habrá mucho lugar para esconderse”. “O quizá peligro de guerra nuclear, idem, ¿dónde iríamos?”.
“Pero sería bueno saber qué peligro nos acecha, para preparar el avío”.
Alguien atrás mío pareció leer mis pensamientos, y con los ojos desorbitados me dijo.
– Parece que no habrá mas fútbol, ¡la humanidad se morirá, se quedará sin su herramienta de evasión de la realidad!, ya sienten los primeros síntomas-
Entonces tomé mi mochila y elegí cuidadosamente los 10 mejores libros que había leído.
“Habrá que empezar de nuevo y hacer docencia”-pensé.
1- Chocolate negro en polvo, porque es bueno para combatir la anemia y la depresión.
2- Agua, sin duda. Nunca se sabe cuán largo puede ser el viaje.
3- Joyas. Pueden servir para intercambiar por abrigo o víveres.
4- Libreta y bolígrafo. Para plasmar los detalles del curioso acontecimiento.
5- Algún medicamento que favorezca el sueño. Para descansar en los momentos de vigilia o para, en casos muy extremos, descansar eternamente.
6- El machete que tengo escondido encima del armario. Autodefensa o harakiri, según las circunstancias.
7- Algunos familiares y amigos.
8- Juego de parchís y la oca 2 en 1. Es un juego que nunca pasa de moda.
9- Linternas solares. Ahorro pilas.
10- Plantillas de gel para el calzado por si el terreno del planeta a invadir es demasiado abrupto.
Teresa Lluqueta ¿Qué diez cosas me llevaría, para huir ante una apocalipsis?
Me llevaría nueve sueños dentro de “Un amanecer de bolsillo”. Para que allí donde fuera, al amanecer, me encontrara con mis seres queridos, con el amor que nos une, y el deseo de formar un mundo nuevo sin dolor, con los nueve sueños compartidos.
Carolina Del Moral Torres No creo que salga de ésta, las cosas se han puesto muy feas ahí fuera, y en casa tengo lo que tengo, pero no me puedo quedar, no aguantaría mucho. Pronto la ciudad colapsará, ya no hay luz y pronto no habrá agua. ¡Habrá que improvisar! Ojalá tuviera un todo terreno, pero tendré que huir en mi Seat Panda. En una mochila llevo las cosas que creo que me pueden valer: una guía Campsa de carreteras (ya no hay dónde cargar el móvil, mejor dejar la batería para intentar llamadas de emergencia). Busqué gorras por toda la casa, pero no doy con ellas y no quiero eternizarme, así que me llevo el sombrero charro mexicano que me traje de Cancún. Se reían de mí en el avión, a ver quién ríe ahora. Total, tampoco espero ser un referente de moda durante el fin del mundo.
De comida para llevar, solo tengo un par de latas de atún y fabada Litoral (sí, mi cocina ya era deprimente antes, gracias). No necesitan abrelatas, gracias a Dios, no quiero cargar cachivaches inútiles. Me llevo en cambio el cuchillo jamonero nuevo, a falta de katanas de película en casa.
Mis botas de montaña (casi nuevas, ejem), algo de ropa, unos viejos prismáticos y una potente linterna. Ya casi está. Por último, y esto es bastante penoso, un botiquín que he improvisado en un Tupper y que he llenado de aspirinas, tiritas, alcohol y yodo.
Joder, voy a morir.
Rafael Araiza Mi lista:
1 .- Arma de fuego: siempre es bueno tener ventaja sobre los demás sobrevivientes desesperados.
2 .- Cuchillo: está de más explicar sus múltiples usos.
3 .- Vehículo: prefiero conducir a caminar.
4 .- Encendedor: adoro la comida cocinada y las fogatas.
5 .- Pedernal: para cuando se agote el encendedor.
6 .- Cuaderno: no pienso dejar de escribir y documentar los hechos.
7 .- Lápices: si no los llevo ¿con qué escribiría?
8 .- Ropa: para soportar diferentes climas.
9 .- Papel higiénico: odio limpiar mi trasero con piedras u hojas.
10 .- Mi familia: si la catástrofe incluye zombies, prefiero que las muertes sean algo familiar.
Cambiaría todo lo anterior, excepto a mi familia, por un traje de Ironman.
Antonio María Maya Martín Mi lista:
1. Una katana. Así, a lo grande, en plan Michonne. No hace ruido y es fácil decapitar zombis.
2. Un traje de aislamiento químico-biológico. Por si el fin de la humanidad no fuera por causa “zombífera” sino por ataques biológicos o químicos.
3. Muchísimas pastillas potabilizadoras de agua, para hacer potable cualquier reserva de agua, y así no tener que cargar con pesadas garrafas para arriba y para abajo.
4. Un botiquín con todo lo típico y necesario, tanto para curar como para prevenir.
5. Una emisoria de radio. Para localizar a otros supervivientes y, porqué no, para encontrar a “alguien”, que aunque sea el fin del mundo, uno no renuncia a encontrar a su media naranja.
6. Una tienda de campaña. Para protegerme de las inclemencias del tiempo y dormir a gusto. Solo espero que no haya episodios de lluvia ácida.
7. Una navaja multiusos. Es útil, pequeña y siempre puede ser una buena moneda de cambio.
8. Una linterna de esas modernas que no necesitan pilas. Solo espero que funcione y no sea publicidad engañosa.
9. Un kit para hacer fuego. Espero que venga con instrucciones.
10. Una mochila grande para meter todo lo anterior, porque sino lo tengo complicado para transportarlo todo.
Jose Luis Gonzalez Garetto Ned Stark siempre lo dijo: Winter is coming. Y tal cual, ha llegado la hora de dejar atrás nuestro paneta o morir con él. Aquí las 10 cosas que se van conmigo:
.
1. Nave Interplanetaria: ¡Claro! Si la destrucción es inminente, no queda otra que embarcarse en mi propio “Enterprise” y volar a velocidad Warp para llegar rápidamente a otro planeta y empezar de nuevo.
.
2. Personas: Primero mi familia, en la mejor suite de la nave. Pero como no quiero poblar un planeta reproduciendo a mis hijos con mis hijas, van también mis amigos con sus familias, los amigos de mis hijos y también una selección de artistas, científicos, profesores, filósofos, médicos, policías, zapateros, sastres, jardineros y, en general, personas de distintas áreas y oficios, para que cada uno aporte con sus conocimientos. La principal regla para ser escogido: Deja tus rencores en la tierra.
.
3. Animales: Claro que si… como Noé, me llevaría animales de todas las especies. Quien sabe, quizás en nuestro nuevo planeta podamos convivir con ellos de forma menos agresiva.
.
4. Plantas: Solo por si acaso, no vaya a ser que el nuevo planeta no tenga vegetación suficiente para darnos oxígeno.
.
5. Libros: Por miles. Todos mis libros favoritos y todos los libros que guardan en sus páginas fantasías, historia, ciencia, conocimientos en general. Hay dos que no pueden faltar: El manuscrito que no he terminado y “La Tregua” de Benedetti… no sé, no me gustaría dejar sola a Avellaneda.
.
6. Brújula espacial: Sería mi primera incursión en el espacio y sin la brújula sería complicado ir saltando de galaxia en galaxia sin dirección… No vaya a ser que nos absorba un hoyo negro.
.
7. Recuerdos: Cada uno llevaría en sus mentes los recuerdos que atesore. Pero no estará de más guardar con nosotros esas fotos especiales, esos videos divertidos o esas cartas que recibimos y nos hicieron sentirnos amados. Para empezar de nuevo, hay que recordar bien de donde se viene.
.
8. Traductor interplanetario: No solo con todos los idiomas y dialectos terrestres. No sabemos a qué planeta llegaremos y si estará poblado o no. No sabemos si nos cruzaremos con otra nave o si tendremos que pasar a cargar combustible o comprar papel higiénico en algún negocio espacial.
.
9. Almacenes llenos: Las grandes bodegas de mi nave estarán llenas de comida, agua y medicamentos. Siempre se puede pasar a comprar algo en el camino, pero es mejor partir asegurados. No se sabe el tipo de cambio de la moneda terrestre con el peso interplanetario.
.
10. Juguetes: El viaje puede ser largo y no quiero ir la mitad del camino escuchando a cientos de niños preguntar “¿Cuánto falta para llegaaaaaar?”.
Verónika Lorite Lista de “cosas” para sobrevivir, feliz, al fin del mundo:
1. Mi mamá: sí ya sé que no es un objeto, pero es capaz de hacer comida con casi cualquier cosa, ¡es mágica!, además es la única que nunca jamás ha dejado que me rinda. Así que vale por dos o por mil…
2. Paracetamol: porque una ya no es tan joven y sobrevivir con dolor, pues para eso al hoyo, digo yo.
3. Antibiótico: para no acabar en el hoyo.
4. Agua: porque dicen que puedes sobrevivir 40 días sin comer, pero sin beber… eso es otro cantar… ¡Uy! Eso me recordó:
5. MP3: sí, me quedé en el 3, pero tiene las mejores canciones del mundo y, ¿quién quiere vivir en un mundo sin canciones?
6. El hule de la Navidad pasada: para cubrirnos, mi madre y yo, porque no he visto cosa que camufle mejor que esa colección de verdes, rojos y amarillos, es hipnotizante, en él no se veían ni las cucharas, ni los vasos, ni nada, promesa.
7. Precinto: porque yo lo arreglo todo con precinto o con bridas, pero tenía que elegir.
8. Un cuchillo: para el precinto, que la última vez que intenté romper algo con los dientes me rompí uno.
9. Mi ejemplar de Orgullo y Prejuicio: para suspirar con mi mamá a la luz de las estrellas, mientras oímos música y nos cubrimos con el hule, por el idiota del Señor Darcy.
10. Y por último pero no menos importante: bragas, porque uno puede ir sucio por fuera, pero lo importante es lo limpio que vaya en el interior.
Neo Zevlag Una mochila o bolso con: un cuchillo, una caja de cerillos, una ametralladora con mira láser y recarga automática, lentes de visión nocturna, linterna, un botiquín, una cantimplora con agua, un diario de vida.
1) Debo sobrevivir a toda costa.
2) Debo dejar mi historia escrita como mi legado.
Para seleccionar estos textos, desde Portaldelescritor siempre tenemos en cuenta diferentes aspectos: que cumplan el reto, la calidad literaria, la originalidad, la redacción (no aceptamos textos con varias faltas de ortografía) y además siempre intentamos -en la medida de lo posible- incluir participantes diferentes y no repetir muchas veces a los mismos autores.