Seleccionados #RetoEscritura: Las ciudades invisibles

A algunos os sonará este reto, lo pusimos hace dos años, pero como hay muchos compañeros nuevo, lo vuelvo a proponer porque siempre da mucho juego.
>>LAS CIUDADES INVISIBLES, de Italo Calvino.
Copia este texto del precioso libro “Las ciudades invisibles” y RELLENA los campos en blanco, dejando volar tu imaginación.

Recordad que desde nuestra APP gratuita de Portaldelescritor podéis acceder al grupo de Facebook desde vuestro móvil y leer allí mismo el reto, además contar con un generador de personajes e historias, un manual gratis para escritores y  los consejos de escritura del blog de Diana P. Morales.

TEXTO CON MÁS ME GUSTAS

Karina Castillo Peinado Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene pasta dentífrica.
La espuma cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de cepillos de dientes, sobre las escaleras se posa una fina capa de sarro . Encima de los tejados aparece de vez en cuando algún dentista corriendo detrás de un paciente.

Si los habitantes pueden andar por la ciudad, en pleno dolor de muelas, no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que una vez al año se realizan una limpieza bucal completa. Les conviene quedarse quietos y tendidos, que las agujas de la anestesia las carga el diablo. Los lugares están recubiertos por una reluciente capa de esmalte. Hay quien dice que con el tabaco se pone amarilla. De noche, pegando el oído al suelo, se escucha al ratoncito Pérez envolviendo regalos.

Me gustas: 20

OTROS TEXTOS SELECCIONADOS POR SU CALIDAD U ORIGINALIDAD

Andrea Martínez Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene libros.
La literatura cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de novelas, sobre las escaleras se posa alguna que otra antología. Encima de los tejados hay folios que se han escapado de sus tomos.

Si los habitantes pueden andar por la ciudad apartando clásicos y premios Planeta, no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que todos ellos adoran leer. Les conviene quedarse quietos y tendidos, sujetando algún libro entre las manos. Los lugares están atestados de ejemplares sobre magia. Hay quien dice que incluso algún libro prohibido sobrevive en las alcantarillas. De noche, pegando el oído al suelo, se puede oír a algún insomne recitando versos.

Roman Manchado Lo que hace Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene una tormenta constante de arena y lluvia que la envuelve e impide que nadie entre ni salga.
La lluvia embarrada cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de los cristales rotos por el empuje de los fuertes vientos, sobre las escaleras se posa todo aquello que el viento no consigue llevarse: ropa, cortinas, incluso algún animal muerto que deja allí por aburrimiento. Encima de los tejados las tejas de las casas se agarran fuerte intentando aguantar un día más en su sitio esperando la siguiente embestida.
Si los habitantes pueden andar por la ciudad, lo que sería toda una proeza, no lo sabemos. Pero estamos seguros de que se mueven de un sitio para otro hasta que viene una nueva racha de viento. Les conviene quedarse quietos y tendidos, sujetarse fuerte en sus anclajes de suelo y esperar a que pase. Los lugares están cada vez más desiertos. Hay quien dice que están intentando huir haciendo túneles bajo la superficie. De noche, pegando el oído al suelo, puedes oír el rumor sordo, apenas audible, de sus perforaciones.

M.J. Arillo Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que es vez de aire tiene notas musicales.
La música cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de melodías, sobre las escaleras se posa una cantidad desorbitada de partituras. Encima de los tejados la orquesta del lugar ameniza el día.
Si los habitantes pueden andar por la ciudad, sin bailar, no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que sus corazones danzan felices al compás de tan bellas canciones.
Les conviene quedarse quietos y tendidos, de vez en cuando, para descansar los pies.
Los lugares están insonorizados, por si en algún momento a alguien le apetece silencio absoluto.
Hay quien dice que la felicidad reina siempre, porque la música es un bálsamo para el alma. De noche, pegando el oído al suelo, se pueden escuchar las dulces nanas que llevan a todos a placenteros sueños.

Ana María Balestreri Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene tierra
La tierra convertida en fino polvo, transportada por un vendaval fuerte, inflexible y húmedo cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas del polvo fino y pegajoso que se adhiere a las paredes y a los muebles, sobre las escaleras se posa la mano que va deslizándose a medida que el hombre baja. Sus dedos temblorosos dejan su impronta sobre el pasamanos polvoriento. Encima de los tejados bailotean enloquecidos .los despojos de los árboles que se doblegaron ante la ráfaga indolente.
Si los habitantes pueden andar por la ciudad, que se muestra hostil y lúgubre, no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que el ímpetu del torbellino audaz, pasará. Les conviene quedarse quietos y tendidos, porque hay lugares que están protegidos de la cubierta de polvo enmohecido. . Hay quien dice que ese silencio de oscuro abandono que muestra la ciudad, como vacía de almas, se parece al desierto. De noche, pegando el oído al suelo, se oye cómo la tierra brama en sus entrañas.

Estela Lledó Grima Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene helio. Las voces de pitufo y las risas cubren completamente las calles, las habitaciones están repletas de globos con oxígeno, que son utilizados para mantener conversaciones serias. Sobre las escaleras se posan a recuperar el aliento, los vecinos, que se sujetan las costillas doloridas por el ataque de risa continuado. Encima de los tejados habitan las aves, incapaces de volar.
Si los habitantes pueden andar por la ciudad, sin elevarse del suelo, no lo sabemos. Pero estamos seguros de que las enfermedades son escasas, ya que la risa es la mejor medicina. Les conviene quedarse quietos y tendidos cuando duermen aunque los ronquidos suenan como una batidora eléctrica. Los lugares están adaptados a las necesidades de la conversación. Hay quien dice que allí no se utilizan las redes sociales ni los móviles, ya que las personas valoran demasiado hablar entre ellos. Se pierde la gracia, o eso dicen. De noche, pegando el oído al suelo, se escucha la risa de la tierra que sostiene felizmente la ciudad de Argia.

Edith Bastos Lo que hace a Argia diferente de las otras ciudades es que en vez de aire tiene crayones.
La lluvia de colores que derraman cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de dibujos de todo tipo que llenan de color el alma, sobre las escaleras se posan unas cartucheras enormes con miles de crayones de repuesto. Encima de los tejados aúllan gatos pintados por una niña traviesa que los disfrazó de leopardos.
Si los habitantes pueden andar por la ciudad, sin ver los murales repletos de arte que cubren sus muros no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que toda una nueva generación, que hoy son niños, crecerán felices y pintarán un mundo nuevo para sus sucesores.
Les conviene quedarse quietos y tendidos, a todos aquellos que no puedan entender y disfrutar del colorido. Los lugares están siendo poco a poco invadidos de una magia que pronto los alcanzará. Hay quien dice que no quedará una persona fuera del influjo y que mas temprano que tarde sus almas también se harán sabias y podrán emocionarse hasta las lágrimas frente a un cuadro.
De noche, pegando el oído al suelo, se puede escuchar a duendes azules, rojos y amarillos jugar entre risas a nuevas mezclas, creando colores nuevos con que cargar los crayones que sorprenderán al mundo al día siguiente.

Mariola Duro Lo que hace a Argia diferente es que en vez de aire tiene microplasticos.
La pátina de finas láminas de polímeros termoplásticos cubre completamente las calles, las habitaciones están repletas de mosaicos de piezas de pocos milímetros, sobre las escaleras se posan casi en forma de polvo escarchado. Encima de los tejados se asientan y solidifican amalgamados por el calor del sol.

Si los habitantes pueden andar por la ciudad, si sus cuerpos son capaces de absorberlos al respirar, no lo sabemos.
Pero estamos seguros de que habrán evolucionado, adoptando un nuevo mecanismo. Les conviene quedarse quietos y tendidos, a oscuras de forma preferente, para no sobrecalentar sus cuerpos y quedarse petrificados.
Los lugares parecen estar altamente contaminados para cualquier otra forma de vida que no sean los argianos. Hay quien dice que, en realidad, ni siquiera ellos sobreviven allí.
A veces, pegando el oído al suelo, comentan algunos, hay un absoluto silencio porque no hay fauna conocida ni desconocida que sobreviva a tal ingesta de microorganismos artificiales.

Para seleccionar estos textos, desde Portaldelescritor siempre tenemos en cuenta diferentes aspectos: que cumplan el reto, la calidad literaria, la originalidad, la redacción (no aceptamos textos con varias faltas de ortografía) y además siempre intentamos -en la medida de lo posible- incluir participantes diferentes y no repetir muchas veces a los mismos autores.

Los textos seleccionados aparecerán publicados en el libro del grupo a principios del año que viene.